Esta tarde, después de comer, me ha llamado Olga:
- Hola neni, ¿qué tal?
- ¡Bien!
- ¿Qué andas haciendo?
- Mirando vídeos de YouTube.
- ¿Y eso?
- ¿Te acuerdas que hace un par de meses, cuando volví de ver el circo del sol con mis hermanos, te dije que a lo que aspiraba en la vida era a llegar a hacer el pino espatarrada patas-arriba?
- Sí. Estuviste despotricando de que no encontrabas ninguna escuela en Valladolid donde lo hicieran, porque en todas dan un yoga muy tranqui de relajarse y estirarse y poco más… y no hay ninguna en la que hagan un tipo de yoga más acrobático, que es lo que a ti te gustaría.
- Eso es. Pues he decidido que si lo puedo hacer en ninguna escuela, lo voy a ir haciendo por mi cuenta.
- ¿Piensas aprender a hacer eso tú sola? ¿¿¿Teniendo una base de yoga nula??? ¡Sandra, que veo que te abres la crisma! Sería mejor que te apuntaras a yoga y cuando ya tengas una buena base, dentro de unos años…
- Si en clase no lo practican, ya puedo estar yendo 10 años a yoga que en la puta vida conseguiré hacer lo que quiero.
- Pero alguna base vas cogiendo, mujer…
- Te pondrás en forma o irás cogiendo elasticidad… pero para efectos de ponerte patas arriba lo mismo te da llevar 10 años haciendo el saludo al sol que haber estado haciendo pesas en el gimnasio… porque no te va a servir ni una cosa ni la otra.
- ¿¿¿Cómo va a ser lo mismo??? No digas sandeces, tía loca.
- Hummmm. ¿Estás en casa?
- Sí.
- Pues espera un momento, que te llamo al fijo.
- Vale.
- ¡Hola otra vez!
- Hola. ¿Se puede saber por qué me querías llamar al fijo?
- Para mandarte fotos por whatsapp
- ¿Eins?
- Vamos a ver… ¿cuantos años llevas tú haciendo yoga?
- Diez, más o menos. Aunque lo he dejado y retomado unas cuantas veces.
- Diez años. Vale. ¿Y eres capaz de sostenerte en esta postura?
- No.
- Mi pregunta es: ¿por qué?
- ¡Joder, Sandra! Pues porque eso está claro que es yoga avanzado.
- ¿Por qué lo ves tan avanzado? Si para esta postura no hace falta elasticidad… Estás recta, exactamente igual que cuando estás de pie.
- Ya… pero hay que tener fuerza.
- ¿¿¿Dónde??? Si sostienes el eso repartiéndolo entre los brazos y la cabeza. A no ser que peses 150 kilos, deberías ser perfectamente capaz de sostenerte así sin hacerte daño.
- En los abdominales y las lumbares… tienes que tener fuerza para no irte para los lados.
- No más que estando de pie. No creo que las piernas pesen más que el tronco.
- Hummmm… no creo que sea lo mismo.
- ¡Pues yo sí! Estoy segura de que solo es cuestión de equilibrio. Y eso se consigue con técnica y práctica.
- Hummm, sí, en eso puedes tener razón… pero es cuestión de MUCHA técnica y MUCHA práctica.
- Bueno, tengo tiempo para practicar. Me he dado hasta fin de año para conseguir ponerme así.
- Ya… Y la técnica ¿cómo la piensas aprender? ¿Mirando vídeos en YouTube? Jajajaja.
- Sí.
- O_o Me estás vacilando, ¿verdad?
- No. Supongo que la técnica también la irás cogiendo tú según lo vayas haciendo… Pero en YouTube te dan muchas ideas. Por ejemplo, hay gente que empieza haciendo las posturas invertidas en el pasillo o contra el marco de una puerta, para tener más estabilidad y no escoñarse. ¡Es una idea genial!
- Ay madre, que estás hablando en serio…
- ¡¡¡Pues claro!!! Cada vez tengo más claro que la única manera de aprender las cosas es poniéndose a hacerlas, y punto.
- Mira haz lo que quieras, pero ten cuidado anda… ¡que veo que te caes de cabeza y te partes el cuello!
- Ya sabes que yo soy de todo o nada… ¡O termino el año con el cuello roto o sosteniéndome sobre los brazos! Jajajaja.
- Prffff. Ya. Ya sé que pasas de cero a cien en un momento.
- Bueno… en este caso, más bien sería de cero a “zen”, jajajajaja.
- No puedo contigo.
Me parece genial tu motivación, pero te aseguro que todas las posturas acrobáticas que quieras hacer, requieren MUCHA, MUCHÍSIMA FUERZA. Fuerza en todo el core, en los brazos, los hombros, los dorsales, los glúteos (músculo que la mitad de la gente tiene inhibido por pasar tantas horas sentado…).
Y sí, pesan más las piernas que el tronco, y además tienen muchísima más fuerza (y en mujeres más aún) que el resto de músculos del cuerpo, ya que los músculos más grandes del cuerpo están en las piernas y en los glúteos.
Por tanto, lo de que es cuestión de equilibrio, no es cierto, intenta hacer el pino y me cuentas si es igual que estar de pie vertical…ni de coña! Y estamos hablando del pino, que se supone que es algo “fácil” o básico en cuestión de acrobacias…
En fin, que está genial tener una meta y estar motivada a tope, pero hay que tener cabeza, sobretodo en según qué tipo de ejercicios o deportes, porque la motivación no lo es todo, se necesita técnica y creo que para eso se necesita personal formado que te enseñe.
No es que quiera desmotivarte, pero es que puedes lesionarte de verdad…Ten cuidado!!!
Jajajaja. Agradezco mucho tus consejos y tú intención… pero no me convences. Yo lo sigo teniendo clarísimo. Aún así, tendré mucho cuidado, una cosa no quita la otra ;-)
Madre mia Sandra! Te puedes lesionar y hacer mucho daño en el cuello, cervicales…etc. Debes estar fuerte para intentar hacer eso. No empieces la casa por el tejado. Tú crees que los del circo del sol empezaron a hacer equilibrios a 100 metros del suelo y sin red? No, verdad? Pues tú tampoco lo hagas!
Haz caso a Elisabeth!
Pues yo si creo que mas que nada es equilibrio. De chica hice muchos años gimnasia olímpica y aún puedo hacerlo y mira que tengo mis años y estoy muy pasada de peso .
Empieza practicando la posición correcta de tus manos en relación con la cabeza. Los tres deben formar un traíangulo. Pones la cabeza y las manos a los lados pero más hacia tu cuerpo. Como Si dibujadras un triángulo entre los tres. Me explicó?
Bueno y luego no subas inmediatamente las piernas hasta arriba. Primero busca el equilibrio sube las piernas primero flexionadas. Y ahí te quedas buscando el punto de equilibrio. Ya que aguantes un tiempo con piernas flexionadas entonces ya estiras las piernas hacia arriba.
¡¡Gracias Paola!! Tengo claro que hasta que consiga subir las piernas va a pasar bastante tiempo, jajajaja. Pero poco a poco lo conseguiré ;-)
Hola! yo soy de valladolid y tengo una amiga que va aqui y esta encantada:
https://www.facebook.com/Yoga-Respira-Profundo-700059030037635/?ref=tn_tnmn
es yoga acrobatico, igual merece la pena que le eches un ojo! Un saludo
Oye, ¡¡¡pues sí que tiene muy buena pinta!!! Gracias, guapa.
A mi me encanta Elena Malova, es genial!! Yo te animo!!
Besitos!
Hola Sandra,
Practico yoga desde hace tiempo y esas dos posturas, aunque se ven muy aparatosas, no son tan complicadas realmente. No hace falta ser súper avanzada ni tener súper músculos para llevarlas a cabo. Eso sí, bases del yoga como una buena respiración y una buena postura son fundamentales, y eso toma tiempo… Puedo decir que sí es importante la técnica y un buen maestro/a para entrar en las posturas… así que en ese sentido te costará más tiempo hacerlo con internet, y deberías tener cuidado y ponerle conciencia al cuerpo… eso sí, te animaría a que sigas buscando en Valladolid! Yo he hecho yoga en varias escuelas (no en Valladolid..) y en muchas sí meten posturas invertidas al final de la práctica. Cualquier duda, ya sabes :). Un abrazo!